Opción ‘Green Friday’ o consumo responsable
15/11/2019

Existen diversas opciones a las compras compulsivas al Black Friday, una costumbre americana que ya se ha implantado en el resto del mundo. Una de ellas es el ‘Green Friday’, donde la intención no es desactivar las compras, sino fomentar un consumo responsable. En el caso de que necesitemos alguna cosa o queramos adelantarnos a algún regalo navideño, podemos comprar productos de marcas que fomenten el consumo responsable, un crecimiento sostenible, el respeto al medio ambiente o que pongan en práctica mecanismos para el bienestar de sus empleados. Otra opción es el ‘Buy Nothing Day’, jornada en la que se invita a toda la población a no consumir ningún tipo de productos y no forzar un acto de consumo innecesario durante el Black Friday, con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover modelos alternativos.
Si optas por aprovechar descuentos en el ‘Green Friday’ aquí te dejamos unos tips:
1.- FÍJATE EN LA ETIQUETA ENERGÉTICA O ECOLÓGICA
¿Cómo saber si tu elección es la más sostenible? Existen sellos que certifican los alimentos ecológicos o la eficiencia energética de los electrodomésticos (A+). Si tienes pensado cambiar de móvil, también puedes optar por uno más sostenible. Fíjate en su Eco Rating, un certificado de evaluación que mide el impacto social y medioambiental de los dispositivos móviles en una escala del uno al cinco.
2.- PRACTICA EL CONSUMO COLABORATIVO
Una alternativa a la cultura de “usar y tirar” es el consumo colaborativo que fomenta la economía circular basada en Reciclar, Recuperar, Rediseñar, Reducir, Reparar, Repensar y Reutilizar. Un ejemplo de tiendas ‘Zero Whaste’ es Luffa Shop o Cero Residuo. Si prefieres centrarte en el “reusar”, tienes la posibilidad de comprar o vender artículos de segunda mano a través de plataformas como Wallapop, entre otras.
3.- MODA SOSTENIBLE
La industria textil es la segunda que más contamina en el mundo, solo por detrás de la petrolífera. Produce el 20% de las aguas residuales con productos tóxicos que se vierten y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo. Es hora de que dejemos paso a la moda responsable y sostenible. Existen marcas 100% respetuosas con el medioambiente y la sociedad. Estos son solo algunos ejemplos: Ecoalf, Skunkfunk, Natural World o tiendas con varias opciones de marcas, como Suite 13 en Palma de Mallorca, donde toda su ropa se produce en pequeños talleres concienciados con la ética laboral y la proximidad, con tejidos naturales y ecológicos.
Además, también podemos celebrar el ‘Giving Tuesday’, un movimiento que propone colaborar con causas sociales donando ropa, alimentos o tiempo como voluntario. El objetivo es promover las donaciones y dar a conocer los proyectos solidarios participantes utilizando la etiqueta #GivingTuesday en las redes sociales. PracticaODS participa con un proyecto solidario que puedes ver aquí. En 2016, Giving Tuesday en España recaudó un total de 558.617 euros destinados a 321 proyectos y más de 1.379 personas donaron sangre.
Cada vez son más las personas que se suman al consumo responsable, reduciendo el consumo innecesario. Y tú, ¿te sumas?
Aquí te dejamos más consejos elaborados por Ecoembes.
1.- Planifica tus compras
Si antes de ir a la compra haces una lista de lo que vas a necesitar no sólo ahorrarás dinero sino que evitarás comprar productos de más que finalmente puede que te caduquen en el fondo de la nevera o de la despensa.
2.- Fíjate en las etiquetas
No todos los productos contaminan lo mismo, ni en su producción ni en su uso. Esto es verdaderamente importante en el caso de artículos eléctricos y electrónicos. Fíjate en la etiqueta energética que los fabricantes y vendedores están obligados a mostrar. Si se trata de bombillas, compra LED.
3.- Apoya el comercio justo
Es importante que a la hora de comprar tratemos de dirigirnos a empresas, que respeten el medio ambiente y los derechos humanos. Una manera de asegurarnos que es así es acudir a tiendas de comercio justo. Se llama también comercio ético o solidario.
4.- Compra productos locales
Es lo que se denomina comercio de proximidad. Todo producto que adquirimos, sea comida o cualquier otro tipo de objeto, tiene una huella ecológica calculable según parámetros como su proceso de producción, su transporte y distribución, o los residuos que genera tras su uso.
5.- Apúntate a un Grupo de consumo
Son consumidores que se ponen de acuerdo para comprar directamente a un productor. Así, consiguen mejores precios y alimentos más naturales al tiempo que apoyan la producción ética de los alimentos, explica la Fundación Vivo Sano,
6.- Redescubre los mercados tradicionales
Acude a las tiendas de barrio. Suelen comprar a productores de la misma provincia o comunidad en la que se establecen con lo que sus artículos son más frescos y más sostenibles y tú tampoco tendrás que desplazarte mucho.
7.- Conoce los productos sostenibles
Sellos como la ecoetiqueta MSC para el pescado o el certificado FSC para productos forestales nos aseguran una compra sostenible. Infórmate en tus lugares habituales de compra si tienen disponibles productos garantizados.
8.- Reutiliza y recicla
Es mejor que compres productos que no estén empaquetados para no generar residuos pero si no es posible trata de que sean envases que puedas volver a usar –como frascos de cristal- o al menos que sean fácilmente reciclables.
9.- Evita usar bolsas de plástico
Llévate las tuyas propias reutilizables desde casa. Date cuenta de que tardan alrededor de 55 años en descomponerse. Además, ocho millones de toneladas de plásticos acaban en los mares y océanos anualmente, entre ellos, bolsas de supermercado, según Greenpeace.
10.- Evita consumir combustibles fósiles
A la hora de contratar tu compañía de la luz busca una empresa responsable o una cooperativa que comercialice únicamente energías renovables. Si te tienes que trasladar elige un transporte eléctrico, muévete en medios públicos y, si son distancias cortas, en bici o andando.
Muchas Gracias,
Vanesa Moreno

APSL, Organización ejemplar para practicaODS
Hace ya unas semanas que arrancó Saturdays.IA en su edición de Mallorca. Una buena forma de empezar a conocer qué es la Inteligencia Artificial y cómo aplicarla en nuestro

Planes de Igualdad por obligación o convencimiento
Dentro de un mes (marzo 2021) todas las empresas de 100 o más tendrán la obligación de tener un plan de igualdad. En marzo de

La pandemia del Covid-19 está provocando una crisis mundial. Todos los sectores de la sociedad se están viendo afectados. Los ODS también están sufriendo su

Compras de Navidad. Decisiones que contribuyen a minimizar la pobreza
Hoy, primer sábado del mes de Diciembre de 2021, probablemente muchas personas iniciarán sus compras navideñas. Se han despertado pensando que como pasa el tiempo,

AMADIP ESMENT, un modelo ejemplar alineado con los ODS
Conoce como en Amadip Esment están comprometidos con la Agenda 2030 y los ODS, pero antes un poco de introducción de quiénes son y a qué se

El cambio tecnológico será el motor de la prosperidad
#EsTiempoDeActuar La ONU ha publicado el Informe sobre Desarrollo Humano 2019. Estos informes ofrecen una explicación independiente y analítica sobre los principales problemas, tendencias y políticas